La Inteligencia Artificial te va a reemplazar


16 de mayo 2024 I NEGOCIOS

por Paula Proaño | LinkedIn

En un mundo dominado por rápidos avances tecnológicos, la inteligencia artificial (IA) se destaca como una de las fuerzas más transformadoras. Impactando desde la economía global hasta la estructura social de países específicos como Ecuador, la IA reconfigura industrias enteras, redefine roles laborales y plantea nuevos desafíos éticos y prácticos. 

Impacto Global 

La IA está configurada para agregar hasta $15.7 trillones al PIB global para 2030, redefiniendo sectores como la manufactura, la salud y las finanzas. Este impacto monumental también viene acompañado de un cambio significativo en el mercado laboral, donde se anticipa que hasta un 40% de los empleos podrían ser automatizados. Sin embargo, este cambio no necesariamente presagia desempleo masivo, sino una transformación.

Mientras algunos trabajos, especialmente los rutinarios y de baja cualificación, están siendo automatizados, sectores como el análisis de datos y la investigación están viendo una integración más profunda de la IA, lo que optimiza estos procesos sin eliminar necesariamente los roles humanos.

En contraste, se espera que la IA cree más empleos de los que reemplaza, promoviendo roles que requieran nuevas habilidades y colaboración con tecnologías avanzadas

⬆🎬MIRA NUESTRO VIDEO DEL ARTÍCULO

Impacto en el Trabajo

       La IA ya está afectando a un vasto espectro de trabajos, con alrededor del 40% de los empleos a nivel global expuestos a algún tipo de automatización o complemento por la IA​ (IMF)​. Sin embargo, es crucial distinguir entre los trabajos que serán reemplazados y aquellos que se transformarán. Sectores como la investigación, el análisis de datos y ciertas tareas administrativas están viendo una integración más profunda de la IA, que permite optimizar procesos y liberar a los humanos para que se enfoquen en tareas más complejas y creativas​ (Nexford University)​.

Evolución de la IA en los Medios de Comunicación

       Los sistemas de IA están siendo implementados en la industria mediática para realizar desde tareas de redacción hasta la personalización del contenido de noticias, lo que plantea preguntas cruciales sobre la autenticidad y la ética periodística​ (Poynter)​​ (Analytics Insight)​. La capacidad de la IA para analizar y procesar información rápidamente está transformando el periodismo, pero también exige una reflexión profunda sobre la relación entre tecnología y veracidad.

Aplicaciones y Desafíos en Ecuador

       En Ecuador, la IA se utiliza para mejorar la eficiencia en servicios críticos como la salud y la seguridad pública. Sistemas de IA están optimizando la gestión de citas médicas y mejorando la respuesta a emergencias. A nivel gubernamental, estas herramientas prometen una administración más eficiente y transparente​ (International Republican Institute)​. Sin embargo, también emergen desafíos, especialmente en relación con la privacidad de los datos y la seguridad cibernética.


La Brecha Digital y Tecnológica

       Una preocupación significativa es la brecha digital que se evidencia tanto a nivel global como local. Mientras algunas regiones avanzan rápidamente en la adopción de la IA, otras luchan con la falta de acceso básico a la tecnología. Esta disparidad puede exacerbar las desigualdades existentes y limitar los beneficios potenciales de la IA para ciertos sectores de la población​.

Educación y Capacitación en la Era de la IA

       La capacitación y educación emergen como elementos cruciales para preparar a la fuerza laboral para un futuro dominado por la IA. Los sistemas educativos están empezando a integrar la enseñanza de habilidades relacionadas con la IA, lo que no solo es vital para el empleo, sino también para la participación ciudadana informada y ética en una sociedad tecnológicamente avanzada​.

Políticas y Regulaciones

       Para enfrentar estos desafíos, es fundamental desarrollar políticas y regulaciones robustas. Ecuador está en proceso de elaborar un marco legal que aborde de manera efectiva los desafíos específicos presentados por la IA, incluyendo la protección contra el mal uso de la tecnología y la promoción de un acceso equitativo a sus beneficios​.

 

Desde la Perspectiva del Club

       La IA no está destinada a reemplazar a la humanidad, sino a coexistir y colaborar, haciendo esencial la adaptación y actualización continua de habilidades. Los profesionales que dominen estas nuevas herramientas y sepan integrarlas en su trabajo no solo sobrevivirán sino que prosperarán en la nueva economía digital.

       Desde Club Pa' La Raza, vemos esta era de la IA no como una amenaza, sino como una invitación a evolucionar. Fomentamos una perspectiva donde no se teme a la IA, sino que se la ve como una herramienta para ampliar nuestras capacidades y oportunidades. Instamos a todos a adaptarse y a aprender a coexistir con estas nuevas tecnologías para maximizar su potencial en el trabajo y en la vida diaria.



NOTAS RECIENTES

El pobre es pobre porque quiere

Leer más

Ella es un 10 pero tiene OnlyFans

Leer más

Ser Influencer no es trabajo

Leer más