Las fronteras no existen


8 de junio 2024 I HUMANIDADES

por Victor Ortega C. | LinkedIn 

En un mundo interconectado, las fronteras nacionales representan divisiones que, aunque invisibles, tienen un impacto profundo en nuestras vidas. Estas líneas imaginarias determinan quién tiene más o menos privilegios, y su existencia genera una serie de problemas económicos, sociales y humanitarios.

Desigualdad de Oportunidades

Dependiendo de dónde nazcas, podrías tener más o menos oportunidades en la vida. Según un informe del McKinsey Global Institute (McKinsey & Company)​, los migrantes contribuyen significativamente a la economía global. Aunque representan solo el 3.4% de la población mundial, generan casi el 10% del PIB global​ (Notilogía)​. 

Este fenómeno se debe a que muchos migrantes llevan sus habilidades y talentos a economías donde pueden ser más productivos, generando un impacto económico positivo tanto en los países de origen como en los de destino. Sin embargo, las oportunidades no son distribuidas equitativamente, y las fronteras nacionales refuerzan esta desigualdad. (World Bank)​​ (BCG Global)​. 

Por ejemplo, una persona nacida en un país en desarrollo tiene menos acceso a educación de calidad, servicios de salud y oportunidades laborales comparado con alguien nacido en un país desarrollado. Este simple hecho puede determinar el curso de toda una vida, limitando las posibilidades de desarrollo personal y profesional. (migrationpolicy.org)​. 

Conflictos y Odio entre Humanos

Las fronteras también fomentan el odio y el regionalismo. En muchos países, los migrantes enfrentan prejuicios y discriminación. Por ejemplo, en Ecuador, a menudo se desprecia a los venezolanos; en Estados Unidos, existen tensiones con los mexicanos; y en Europa, los migrantes de Medio Oriente y África enfrentan grandes desafíos​ (Crisis Group)​​ (Notilogía)​. Este odio se basa en divisiones artificiales que no tienen cabida en un mundo globalizado.

Estos prejuicios no solo afectan a los individuos, sino que también fragmentan las sociedades. Las actitudes xenófobas y discriminatorias perpetúan la desigualdad y obstaculizan la cohesión social. En lugar de construir puentes, las fronteras levantan muros que separan y alienan a las personas. ​(World Economic Forum)​​ 

⬆🎬MIRA NUESTRO VIDEO DEL ARTÍCULO

Migración y Peligros

Miles de migrantes arriesgan sus vidas al intentar cruzar fronteras en busca de una vida mejor. La frontera entre México y Estados Unidos es un claro ejemplo, donde muchos atraviesan el desierto enfrentando peligros mortales​ (Notilogía)​. Este año, estamos preparando una entrevista con un migrante que cruzó por estas tierras hostiles para compartir su historia y experiencia.

Las rutas migratorias peligrosas no son exclusivas de América. En el Mediterráneo, miles de personas intentan cruzar desde África hacia Europa, enfrentando condiciones extremadamente peligrosas. La falta de vías legales y seguras de migración empuja a estas personas a tomar riesgos enormes, muchas veces con consecuencias fatales.

Impacto Económico y Recursos Desperdiciados

Las fronteras afectan la economía global al imponer barreras arancelarias que encarecen los productos. Además, los conflictos territoriales y guerras por territorios son un desperdicio de recursos que podrían invertirse en educación, salud y desarrollo​ (Crisis Group)​. Estos conflictos no solo destruyen vidas y comunidades enteras, sino que también frenan el progreso y la prosperidad global.

Las disputas territoriales, como las vistas en el Golfo de Venezuela entre Colombia y Venezuela, o en las regiones ricas en recursos naturales en África, demuestran cómo las fronteras pueden convertirse en zonas de conflicto continuo. En lugar de colaborar para el uso sostenible de recursos, las naciones se enfrentan en guerras que resultan en una devastación humana y económica.

La Necesidad de un Mundo Sin Fronteras

La tecnología y la globalización ya están rompiendo muchas barreras. Internet nos conecta a todos sin importar dónde estemos, demostrando que es posible un mundo sin fronteras físicas. Imaginemos un mundo donde todos seamos ciudadanos del mismo planeta, compartiendo recursos y oportunidades sin restricciones. Tal vez en un universo paralelo, esto ya sea una realidad​ (Aprende Historia)​.

El Legado de la Colonización

En África, el legado de la colonización europea ha dejado una marca profunda en la configuración de las fronteras. Los colonizadores europeos trazaron fronteras arbitrarias que dividieron comunidades y crearon tensiones que perduran hasta hoy. Estas fronteras no solo separaron a grupos étnicos y culturales, sino que también crearon países artificiales con identidades nacionales frágiles​ (Aprende Historia)​.

Un ejemplo paradigmático es Nigeria, donde diferentes grupos étnicos fueron forzados a coexistir bajo una misma administración, lo que ha llevado a conflictos internos persistentes. Estas divisiones impuestas han sido una fuente constante de disputas y violencia, dificultando el desarrollo y la estabilidad en la región​ (Aprende Historia)​.

Desplazamientos Forzados

Las fronteras no solo generan conflictos, sino que también contribuyen al desplazamiento forzado de personas. En lugares como el Sahel y el Cuerno de África, las guerras y conflictos territoriales han desplazado a millones de personas, creando crisis humanitarias de gran magnitud​ (Crisis Group)​​ (Notilogía)​. Estos desplazamientos forzados tienen consecuencias devastadoras para las familias y comunidades afectadas, que deben abandonar sus hogares y medios de vida en busca de seguridad.

Desde la perspectiva del club

En el Club Pa' La Raza, abogamos por una visión del mundo donde las fronteras no sean barreras, sino puentes de oportunidad y entendimiento. Creemos en la importancia de cuestionar las divisiones impuestas y trabajar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Al educar y empoderar a nuestros miembros, buscamos derribar las fronteras mentales y físicas que nos separan, promoviendo un futuro donde la colaboración y la solidaridad sean los pilares fundamentales

Entendemos que para funcionar económicamente necesitamos cierto orden, pero el sistema actual está mal hecho y apesta. Las fronteras no deberían determinar nuestro destino. ¡Es hora de hacer la diferencia, rebelarnos contra el sistema y cambiar el mundo para mejor!



NOTAS RECIENTES

La Inteligencia Artificial te va a reemplazar

Leer más

Ser Influencer no es trabajo

Leer más

Ella es un 10 pero tiene OnlyFans

Leer más